Tuña es una parroquia del concejo de Tineo en el Principado de Asturias (España). Fué Premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar en el año 2000. En esta parroquia nacieron el general Rafael del Riego y el escritor en asturiano Antón García. El pueblo de Tuña destaca por el número de casonas palaciegas que alberga pertenecientes a diferentes familias nobiliarias.
Sin duda, su paisaje no deja indiferente a nadie, con pronunciados valles y hermosos bosques. El rio Genestaza, va bordeando todo el pueblo hasta desembocar en el imponente embalse de Soto de la Barca.
Tuña tiene la mayor concentración de hórreos y paneras del Principado de Asturias, varios estilos e influencias inciden sobre ellos, el valle donde se asienta el pueblo penetra como una cuña en los concejos limítrofes (Belmonte, Somiedo y Cangas del Narcea) y la influencia de los artesanos de estos concejos que construyeron algunos de los graneros de Tuña fue notoria y diferente, dejando cada uno su sello y personalidad en sus obras.
Esta concentración puede decirse que es un museo al aire libre, aquí se puede apreciar la evolución de los hórreos y paneras através de los años, antiguos hórreos con corredor añadido, lo que nos indica su adaptación a la llegada del maíz, modificaciones para mejorar su estructura etc., grandes paneras también con y sin corredor, en algunas se hace patente la influencia del Estilo Allande con sus estupendas rosetas caladas.
Tenemos cincuenta y dos graneros, algunos de gran belleza y en algunos lugares formando hermosas concentraciones, destacaría entre ellas la de la plaza del Chosco donde un hórreo del s XVIII una panera de s XIX nos indican las diferencias entre ellos originadas por el paso de los años, debido sobre todo a las necesidades de sus propietarios originadas por la transformación del campo asturiano.
La Fana de Genestaza (Xinistaza) se encuentra en las inmediaciones del pueblo de Genestaza muy cerca de Tuña. Se trata de un fenómeno geológico singular, único en Asturias. El proceso comenzó en el siglo XVIII con un primer desgaje de la ladera occidental de la Sierra de La Cabra, que continúa desmoronándose lentamente. El resultado final es un reguero que arrastra a su paso las piedras cuarcitas.
Pasando el pueblo de Genestaza se llega a otro pueblo denominado L´ Azorera a unos 800-900 m. de altura desde el que obtenemos una visión del conjunto de La Fana cuyo pico está a 1429 mts. de altura.
El Dolmen de Merillés se ubica en la sierra homónima, la cual constituye la prolongación noroccidental de la Sierra de la Cabra, en un lugar denominado Las Cabanas. Este Dolmen consta de 4 pilares u ortostatos (desaparecido uno en el lado meridional), los cuales delimitan una cámara funeraria rectangular. No se ha encontrado ningún resto de ajuar o pintura, pero, a pesar de ello y del expolio sufrido, es uno de los monumentos megalíticos mas bellos de Asturias. Desde el dolmen hay impresionantes vistas como la de la mina de oro de Boinás y de la sierra de Peña Manteiga.
En el terreno deportivo, Tuña, es de sobras conocida por la gente del deporte off road, ya que su situación y su orografía, hace de esta población, una autentica mina de oro, para el turista más activo. En Tuña, durante estos últimos años, han tenido lugar diversas competiciones deportivas, entre ellas carreras de quads, enduro de motos, descenso en bicicleta……., Este año 2016, Tuña celebrará su cuarta cita consecutiva con el Enduro BTT y ya es una fija en el calendario del buen endureta.