Recorrido

plano

Aquí os presentamos, el recorrido del Enduro Team Race Cocañín 2016, que como todos sabéis tendrá lugar el próximo 13 de noviembre en la aldea de Cocañín (Asturias). En esta nueva edición, la prueba sufre una reestructuración en la organización del recorrido, debido a la incorporación de un tramo nuevo que hace que se concentre 3/4 partes de la prueba en la misma zona.

La prueba se divide en dos secciones, con dos tramos cada una a los que se les da una sola pasada. A pesar de ser cuatro tramos, el recorrido es totalmente asequible para todo el mundo, ya que tiene una distancia total de 19,6 kms. (de los cuales 7,3 kms. son cronometrados) y 1160 metros de desnivel acumulado.

En lo referente al público que se quiera acercar a seguir de cerca la prueba, lo tiene realmente fácil, ya que con un vehículo normal (no hace falta 4×4), y usando como corredor la carretera LA-3 que une La Acebal con Cocañín, se podrán seguir sin níngun tipo de problema las cuatro especiales. El próximo viernes día 11 de noviembre, publicaremos en esta misma web, la lista de inscritos con los horarios de paso por tramo correspondientes.

TC-1 El Quintu

perfil-tc1-el-quintu

El tramo comienza en una zona de bosque precioso en donde hilar fino se hará imprescindible para pasar sin problemas. En la zona intermedia encontramos el primer cambio serio, el trazado se abre hacia una zona de bosque donde la tecnica y el pedaleo serán importantes. A continuación entramos en una larga recta con ligera caída y alguna que otra piedra tipo “caleya” que nos obligará a agarrarnos fuertemente al manillar. Pero donde realmente se hace exigente este tramo, es una vez finalizada la recta, ya que una potente pero corta rampa seguida de un llaneo, nos exigirá el máximo a nuestras piernas.

Ahora salimos del bosque a traves de un tobogán y de nuevo arrancamos el pedaleo, apartir de aqui nos esperan 300 metros en los que se alternan zonas de bajada, llanos y ligera subida, sin duda es el tramo más físico de toda la prueba. La ultima parte del tramo arranca en una zona «clásica», la caleya del cementerio y una vez salimos de esta, atravesamos las calles de Cocañín para finalizar en un camino súper rápido sin ninguna dificultad.

Acceso: En coche a la parte final desde Cocañín, ya que lo atraviesa. Tambien se puede acceder a la parte inicial del tramo, en la segunda zona de bosque, subiendo por el pueblo de Ximiniz y donde nos encontraremos con un salto.

TC-2 Ximiniz

perfil-tc2-ximiniz

Se podría decir que este tramo tiene un poco de todo, singletrack estrechito con buen firme, curvas muy largas y rápidas en la parte inicial con algún que otro escalón natural atravesando en la segunda mitad un bosque con muchisimo flow, zona de pista rápida y un final lento con múltiples zetas en un precioso bosque, donde demostrar el dominio del manillar.

Acceso: En coche a la parte final por la carretera de La Acebal a Cocañín (LA-3), entre La Magdalena y Pedroco. A la parte intermedia por la carretera que sube a Ximiniz.

TC-3 Venturo

perfil-tc3-venturo

Venturo es sin duda “el clásico” del enduro asturiano. Singletrack de principio a fin entre bosque con mucho grip y alguna que otra zona técnica con un par de cortados naturales de tierra antes de cruzar la carretera en la zona intermedia, a partir de ahí camino y singletrack con una zona de pedaleo y un repecho antes de la zona final entre bosque de velocidad terminal con amplias Zetas y muchísimo flow.

Acceso: En coche a la salida por el pueblo de Villacedré, a la zona intermedia, por la carretera de La Acebal a Cocañín (LA-3) y a meta por la AS-338 y a la altura del Pozo Venturo coger el desvio a Los Cuarteles.

TC-4 Cocaño

perfil-tc4-cocano

La última incorporación a la larga lista de tramos creada a partir de caminos existentes. Cocaño toma su nombre de la pequeña aldea que atraviesa en su parte final y es un tramo que arranca con la conocidisima pista inicial de Ximiniz. Una vez pasemos el salto y el puente llegaremos a la zona de llano donde trás un breve pedaleo nos adentraremos en la zona nueva.

Un par de bosques muy divertidos, repletos de zetas y que se encuentran separados por la pista que da enlace a tres de los cuatro tramos de la prueba. Una vez superada la zona de bosque nos adentramos en un camino que trás más de 20 años abandonado hemos recuperado para la ocasión y que es a partes iguales fluído y exigente. La parte final nos llevará hasta el centro neurálgico de la prueba, justo delante de la iglesia de Cocañín.

Acceso: A la parte final desde Cocañín, ya que finaliza frente a la iglesia. Tambien se puede acceder a la parte intermedia del tramo, accediendo por el pueblo de Cocaño.

Adjuntamos a esta información el track en formato gpx, compatible con la mayoría de los gps, para una mejor consulta del recorrido, así como la versión para Google Earth, programa gratuíto para pc, con el que la consulta es mucho más visual.

Descargar el track GPX -> (guardar enlace como)

Descargar el track (Earth) ->